¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve un electrocardiograma?
¿Alguna vez te han realizado un electrocardiograma?
Si te has hecho estas preguntas, estás en el lugar indicado.
¿Qué es un electrocardiograma?
Como su nombre lo indica, es un gráfico que evalúa la corriente eléctrica del corazón.
El corazón es una máquina biológica, cuya principal función es la de actuar como bomba que hace circular la sangre hacia todos los órganos. Para que logre su función como bomba mecánica que recibe y expulsa sangre a gran velocidad y presión, requiere una coordinación minuciosa para evitar que el bombeo sea insuficiente y fallen los órganos del cuerpo. El sistema eléctrico del corazón es el que coordina de manera sincronizada la función de la bomba.
¿Para qué sirve un electrocardiograma?
Con el electrocardiograma se pueden evaluar varios parámetros del funcionamiento correcto del corazón:
Primero: el ritmo cardíaco, que es el que garantiza la sincronía de la bomba. Cuando esto no es normal, hablamos de "arritmias".
Segundo: el eje eléctrico y la dirección del flujo eléctrico del corazón, que valora que la corriente eléctrica fluya de manera correcta dentro del corazón, algunas enfermedades, como la enfermedad de Chagas, la insuficiencia cardíaca, la hipertensión arterial, el crecimiento del corazón, o la enfermedad isquémica del corazón pueden generar trastornos del eje cardíaco o bloqueos de la conducción.
Tercero: la frecuencia cardíaca, que es la que garantiza que el corazón no se acelere o se enlentezca y que la sangre fluja adecuadamente a través de la bomba.
Cuarto: la repolarización cardíaca, o el "retorno al reposo" del corazón. Algunas enfemedades como la isquemia, el crecimiento del corazón, bloqueos cardíacos o la enfermedad de Chagas pueden generar trastornos del retorno al reposo cardíaco.
Como verás, el electrocardiograma es una herramienta accesible y rápida para obtener información útil sobre el funcionamiento del corazón.
¿Cuándo debo realizarme un electrocardiograma?
- Ante la sospecha de enfermedades cardíacas según lo identificado por tu médico.
- En personas con hipertensión arterial.
- En personas con dolor en el pecho o falta de aire con el ejercicio.
- En personas que padecen palpitaciones.
- En persona con alto riesgo cardiovascular antes de una cirugía.
- En personas que nunca han realizado actividad física y que quieren empezar a hacer actividad física para perder peso.
- En personas que han sufrido desmayos o mareos.
- En personas que toman betabloqueadores (p. ej. metoprolol, carvedilol, propranolol, nebivolol, bisoprolol) según el concepto del médico.
- En personas que han vivido en regiones con presencia de enfermedad de Chagas y que quieran saber su estado de salud.
- En personas que en general en su chequeo de rutina, quisieran conocer cómo va su corazón.
¿Cómo se hace un electrocardiograma?
El examen durará de entre 1 - 5 minutos, debes guardar silencio, respirar con tranquilidad y no tener distractores ni equipos electrónicos cerca.
Si tienes vello corporal, podría ser necesario rasurar el pecho si esto impide un adecuado contacto de la piel con los electrodos.
¿Tiene algún riesgo para la salud la realización del electrocardiograma?
El electrocardiograma es un estudio seguro, dado que los electrodos sólo perciben electricidad y bajo ninguna manera dan ningún tipo de descarga eléctrica.
¿Se requiere alguna preparación especial para la toma del electrocardiograma?
Durante el examen, se requiere reposo, evitar hablar y evitar tener dispositivos electrónicos cerca. No se requiere ningún tipo de preparación o ayuno previo a la prueba.
¿Conocías estos datos sobre el electrocardiograma?
Si te gustó este video dale me gusta y comparte con tu familia y amigos.